 Elprimerhombre ha recordado Arrebato, de Iván Zulueta, una película de bajo presupuesto realizada con muchas ganas y con un verdadero amor por el cine.
Elprimerhombre ha recordado Arrebato, de Iván Zulueta, una película de bajo presupuesto realizada con muchas ganas y con un verdadero amor por el cine. La película es difícil de clasificar. A lo largo de los años se ha ido convirtiendo en película de culto para mucha gente. El atrevimiento de sus imágenes, junto con el personaje de Pedro, tan caótico y tan extraño, unido a un Eusebio Poncela que está soberbio en toda la película y sobre todo en la escena final, y con una Cecilia Roth que nos sorprende con un baile a lo Betty Boop, el film impacta de manera rotunda en la mente del espectador.
La película es difícil de clasificar. A lo largo de los años se ha ido convirtiendo en película de culto para mucha gente. El atrevimiento de sus imágenes, junto con el personaje de Pedro, tan caótico y tan extraño, unido a un Eusebio Poncela que está soberbio en toda la película y sobre todo en la escena final, y con una Cecilia Roth que nos sorprende con un baile a lo Betty Boop, el film impacta de manera rotunda en la mente del espectador.Aunque a mi parecer, el film no ha envejecido demasiado bien. El sonido es bastante confuso, siendo casi imposible de entender algunos diálogos y el montaje de algunos planos fallan por su brusquedad. Aún así, hay escenas muy bien iluminadas y planos que resaltan por su buen encuadre, junto con ese personaje tan extraño que es el de Pedro, quizás demasiado ambivalente, que va ganando cierto interés cuando se va acercando el final de la película y está a punto de descubrir lo que pretendía que iba a ocurrir.
 Contando con el apoyo de varios críticos, como la aparición de Antonio Gasset como montador, o Augusto M.Torres como productor ejecutivo, Zulueta emprendió el proyecto al ver el interés de los que le rodeaban y se fue contagiando de ese afán por conseguir que ese objetivo se hiciera realidad. Todo el equipo debió de tener un "arrebato", como a Pedro, que no para de buscar el ideal del cine, filmando miles de imágenes que logren plasmar el milagro del movimiento o de la pausa.
Contando con el apoyo de varios críticos, como la aparición de Antonio Gasset como montador, o Augusto M.Torres como productor ejecutivo, Zulueta emprendió el proyecto al ver el interés de los que le rodeaban y se fue contagiando de ese afán por conseguir que ese objetivo se hiciera realidad. Todo el equipo debió de tener un "arrebato", como a Pedro, que no para de buscar el ideal del cine, filmando miles de imágenes que logren plasmar el milagro del movimiento o de la pausa.Un saludo!
Leer critica Arrebato en Muchocine.net
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 piquitos de oro:
ME GUSTA MUXO COMO CANTAN, SON MU BUENOS!!
Pues ya me dirás que te parece "Lost"!!!
Thanks por pasar!!!
Enorme. Sobre el montaje, una cosa sobre Zulueta que me contaba un ex-colaborador suyo: era capaz de llamarte a las tantas de la madrugada para decirte que a la escena tal le faltaban tres fotogramas. No creo que haya un corte no buscado en toda la peli, si acaso se habrá deteriorado la copia máster de la que se hizo el DVD. O algo.
¡Saludos!
qué bonitas sábanas las de la foto de tu crítica!
estoy vivo, gracias
me gusta tu crítica de mujeres desesperadas, no me esperaba que fueras un seguidor de ellas
espero tu crítica de la final de OT
tengo mucho trabajo
feliz fin de semana
Publicar un comentario