Aunque su primer largometraje sea de 1971, el director canadiense Denys Arcand se dio a conocer internacionalmente con El declive del imperio americano (1986), una película coral en la que hombres y mujeres hablan de sexo sin tapujos. Obtuvo la nominación al Oscar, el Premio Fipresci en Cannes, nueve Genie en Canadá y varios premios en festivales internacionales. Tres años más tarde, Steven Soderbergh también retrató experiencias sexuales en la famosa Sexo, mentiras y cintas de vídeo (1989).
En 2003, diecisiete años después de El declive del imperio americano, Arcand realizó Las invasiones bárbaras, que representa una continuación de aquella y con la que sí consiguió el Oscar, además del premio al mejor guión y mejor actriz en Cannes, tres César y también premios en todo el mundo. En 2007, con La edad de la ignorancia quiso cerrar esta trilogía en la que ha querido hacer una dura crítica a la sociedad, situándola en este último film al borde del caos, con una falta de comunicación, aunque llegando a ser extremadamente pretencioso, dejando demasiado claro su mensaje a la primera media hora de metraje.
En 2003, diecisiete años después de El declive del imperio americano, Arcand realizó Las invasiones bárbaras, que representa una continuación de aquella y con la que sí consiguió el Oscar, además del premio al mejor guión y mejor actriz en Cannes, tres César y también premios en todo el mundo. En 2007, con La edad de la ignorancia quiso cerrar esta trilogía en la que ha querido hacer una dura crítica a la sociedad, situándola en este último film al borde del caos, con una falta de comunicación, aunque llegando a ser extremadamente pretencioso, dejando demasiado claro su mensaje a la primera media hora de metraje.


Rodada con mucho talento, con una dirección más que correcta, Denys Arcand consigue un drama cuyo argumento no es muy original pero que sabe jugar muy bien con las formas, sin caer en lo superficial y logrando autenticidad con la construcción de unos buenos personajes junto con una narración casi perfecta. La película sigue su curso de manera brillante, emocionando a causa de sentir la muerte tan cerca.

Leer critica Las invasiones bárbaras en Muchocine.net
4 piquitos de oro:
Tengo toda la "saga" bajada y aún no la he visto, pero le pondré remedio pronto ;D
muy buenos papeles. El abuelo porrero es un lujo.
Me gustó tanto o más que "El declive...". Como dices, el cultismo de Arcand a veces suena a pedantería, pero sus diálogos son magníficos. También me gustó, pero de otra manera, "La edad de la ignorancia", aunque nunca pensé que completara a las otras dos, que sí mantienen unidad de personajes. Perplejos Saludos !)
Es una gran película. Me uno a la opinión del talento del director. Saludos.
Publicar un comentario