Para la gente que no conozca a Daniel Johnston es muy recomendable que vea el magnífico documental The devil and Daniel Johnston, en el que uno se sorprende del universo tan atrayente de este peculiar personaje, un artista norteamericano totalmente autodidacta que desde hace casi tres décadas divulga sus más íntimos sentimientos a través de la música y de la creación de cientos de dibujos. Debido a una enfermedad mental que desde la adolescencia le provoca crisis nerviosas su vida ha estado llena de miserias, aunque también se ha convertido en un icono para muchos músicos, como lo fue para Kurt Cobain, que llevó puesta durante bastante tiempo una camiseta con el dibujo de la portada de uno de sus primeros trabajos, Hi, How are you? (1983). Ha sido versionado por más de ciento cincuenta artistas, entre ellos Tom Waits, Pearl Jam, Beck, Wilco o Yo la tengo; hasta tuvo alguna pequeña colaboración con los Sonic Youth, como se ve en el documental.
Quizás todos ellos se vieran eclipsados por su forma tan sincera y emotiva de expresarse. En el documental le vemos tocar en conciertos donde realmente la gente le vitorea y es que sus canciones, aunque muchas de ellas no estén bien tocadas ni cantadas, tienen algo de especial en sus melodías, a causa seguramente de su manera de echar afuera los sentimientos guardados, con toda la naturalidad del mundo, aporreando la guitarra o el piano si hace falta. La última canción del documental con las letras de crédito, Some things last a long time, es un ejemplo de la emoción que puebla en su interior, escrita por él y Jad Fair, de Half Japanese.
Quizás todos ellos se vieran eclipsados por su forma tan sincera y emotiva de expresarse. En el documental le vemos tocar en conciertos donde realmente la gente le vitorea y es que sus canciones, aunque muchas de ellas no estén bien tocadas ni cantadas, tienen algo de especial en sus melodías, a causa seguramente de su manera de echar afuera los sentimientos guardados, con toda la naturalidad del mundo, aporreando la guitarra o el piano si hace falta. La última canción del documental con las letras de crédito, Some things last a long time, es un ejemplo de la emoción que puebla en su interior, escrita por él y Jad Fair, de Half Japanese.



Leer critica The devil and daniel johnston en Muchocine.net
5 piquitos de oro:
La descubrí por casualidad, porque de este tipo no conocía absolutamente nada, y reconozco que de un estupor inicial pasé a sentir verdadera ternura por Johnston y acabé francamente emocionado. Magnífico documental... y las pelis en super 8 son descacharrantes...
¡¡A la lista!! Cada vez me gustan más las películas documentales, gracias por descubrirnos tantas buenas.
No lo he visto, pero tengo algún (genial) disco de este hombre, y me encanta y me atrae muchísimo su figura. Excelente reseña: dan ganas de ponerse a ver el documental. Me lo buscaré :D
El otro día la agarre de casualidad en el cable y me puse a verla. La verdad es que a mi gusto es de esas películas que son tan buenas, pero algo te arrastra a terminarlas.
Saludos.
Es buenisimo este documental!!!
Lo agarre de casualidad hace mucho tiempo y lo empece a ver. Increíble.
Daniel esta re loco,pero la progresión de su locura contada desde sus mas íntimos... es muy buena!
Publicar un comentario