
En El buscavidas, el director Robert Rossen, basándose en la novela homónima de Walter S.Tevis, expone todo lo que conlleva ser un buscavidas, una especie de estafador que intenta obtener un buen capital con artimañas predispuestas, haciendo creer que es un principiante, consiguiendo de esta manera que las apuestas aumenten y decidiendo cambiar las tornas cuando lo cree oportuno, demostrando parte de su verdadero talento. El personaje principal de la película, Eddie Felson, interpretado magistralmente por Paul Newman, es un jugador de billar con gran talento pero con alma de perdedor nato. Su falta de autoconducta ante altas expectativas hace que retroceda siempre en su empeño, sumergiéndose en la bebida como única excusa a la que agarrarse.

Willie Mosconi, que en aquel entonces era campeón mundial de billar de ocho bolas (conocido también como “pool”, el billar americano de bolas lisas y rayadas), fue el asesor técnico de Newman durante dos semanas y le enseñó cómo parecer un jugador de billar y un buscavidas. Newman solía practicar durante varias horas en un instituto de chicas, yendo en moto disfrazado para pasar desapercibido y no ser acosado. Y aunque en las jugadas más increíbles se ven sólo las manos del personaje de Eddie Felson, que son las de Mosconi, en otras jugadas, también bastante sorprendentes, es el propio Newman el que las ejecuta. Por cierto, Mosconi aparece en la película recogiendo las apuestas de la gran partida del inicio y para el papel del personaje principal, él había sugerido a Frank Sinatra, ya que era un buen amigo suyo y creía acertada su elección.

Y la fotografía es otro de los hallazgos de esta película. Gracias a ella, la sala de billares Ames, en Nueva York, cerca de Times Square, está iluminada con un estilo exquisito, resaltando el contraste entre la luz de las lámparas de las mesas y el fondo del local. La autenticidad de los personajes es respaldada por esta iluminación y también por una gran puesta en escena.
Robert Rossen tuvo su mayor galardón con All the king’s man (aquí conocida como El político) en 1949, ya que obtuvo 3 Oscars, incluyendo el de Mejor Película, pero creo que se le recordará también por esta película, merecida también de varios oscars aunque sólo se llevó 2, uno de ellos el de Mejor Fotografía (curiosamente, Newman se llevó el Oscar con El color del dinero, la secuela de esta).

Un saludo!
Leer critica de El buscavidas en Muchocine.net
10 piquitos de oro:
¿Puede elegir quién le va a mostrar el culo a Huge esta vez?
Maravillosa película, una delicia con un guión sensacional, me encandiló cuando la vi, gran recuperación.
Saludos!
Muy buena peli. Y qué bien le va a Newman el papel...
Un lástima su secuela: el color del dinero, posiblemente la peor película de Scorsese, con TC haciendo el mamón.
Recuerdo "The Color of Money" pero no creo haber visto esta. Será mejor que la busque para darle una oportunidad. Paul Newman es un excelente actor.
Saludos
Película que luego quisieron emular con el Color del dinero, pero que ya no fue lo mismo principalmente porque estaba en más que insulso Tom Cruise, la que Newman se merendaba con patatas en cada escena.
Esta película es fantástica, con un Newman en plenitud de condiciones y rodeado de actores de nivel.
Fantástica película. Su secuela "El color del dinero" no está al mismo nivel, aunque la idea es buena, Eddie Felson (Paul Newman) ya veterano entrenando a una joven promesa (Tom Cruise) y con la dirección poderosa de Scorsese, pero aun así "El buscavidas" es mucho más redonda que su tardía secuela.
Saludos,
Esa escena inicial, ese golpe de taco, créditos... ¡me corro vivo!
El color del dinero se sostiene sobretodo gracias a Newman.
Vaya coincidencia, el otro día vi esta peli... Impresionante el señor Newman, pero aún más George C. Scott; que se come la pantalla y tiene unos diálogos increíbles.
Siempre me sorprende cómo soluciona el director la partida final, en un momento y sin concesiones; es casi anticlimática, pero justo lo que necesita la peli. Un acierto arriesgado, la verdad.
Un saludo!!
Peliculon de aquellos. Bastante mejor que la segunda parte, que contaba con el ahora demente Tom Cruise y un ya entrado en edad Paul Newman.
Saludos.
Publicar un comentario