





Leer critica Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal en Muchocine.net
Los mencionados bandidos son los que ponen un poco de humor en la película, siendo sus caras y sus palabras lo más divertido, logrando que todas sus escenas sean buenas.
Para acabar, el personaje de Dobbs influyó en parte en el personaje de Indiana Jones, creado por George Lucas, aunque no sé si sería por su sombrero o por la tenacidad en su propósito (no se me ocurre otra cosa).
En definitiva, una película bien narrada y muy bien dirigida, con un Bogart totalmente diferente, a la que quitaría los momentos de moralidad, sobre todo con un diálogo final bastante absurdo y poco real.
Un saludo!
Leer critica El tesoro de Sierra Madre en Muchocine.net
Chuck Norris exterminando una arcana y vengativa entidad espiritual.
Otro producto de la Cannon encabezado por el incombustible Chuck Norris, que aquí demuestra tener una gran química con Louis Gosset Jr., ya que juntos, siguiendo la extensa tradición de las buddy movies americanas, añaden mucho humor y comedia a las escenas de acción y aventura. Ambos se mueven con desparpajo y arrojo entre cementerios aztecas y antros de mala muerte, acompañados por la bella Melody Anderson, actriz jamona que se ha hecho con un pequeño hueco en mi corazón por haber interpretado a Dale Arden en la mítica adaptación cinematográfica de Flash Gordon.
Chuck Norris cogiendo por los huevos a Louis Gosset Jr.
Esta es una cinta entretenida y simpática, que tiene buen ritmo, alguna que otra pelea para que Chuck se luzca y mucho humor. Un divertimento menor y bastante inofensivo, pero altamente disfrutable para cinéfagos sin prejuicios ni monomanías. Una película de aventuras para toda la familia, con tintes casi paródicos y la inocencia que la época conlleva.
Chuck Norris was here.
La frase: “El hombre que quiere el mapa no parece un hombre. Es más como un cíclope, un cíclope rojo de largas melenas.”
Leer critica El templo del oro en Muchocine.net
Pero hay una escena en los diez primeros minutos que me encanta por su precisión y sobre todo por la actuación de Beatty y Dunaway. Antes de robar en la tienda de ultramarinos, Bonnie y Clyde están bebiendo coca-cola y él además tiene una cerilla en la boca. Y al no creerse ella que él haya robado a mano armada, Clyde le enseña el arma. Bonnie la toca y le dice que no le cree capaz de utilizarla. Entonces él le dice que se espere ahí. Cuando huyen con el dinero, mientras suben a un coche, se dan a conocer sus nombres. Los primeros planos de ambos mientras beben coca-cola son de una gran belleza, con una mirada y unos gestos de Dunaway realmente sensuales y creíbles y el movimiento de la cerilla en la boca de Beatty, cuando le enseña el arma, es muy acertado. Todo esto, unido a una gran fotografía de Burnett Guffey (que ganó el Oscar) llega a ser una escena memorable.
Como curiosidad, la historia está basada en la banda de los Barrow, que así era conocida en aquella época, como bien dice Bonnie en un bello poema que escribe titulado “La historia de Bonnie y Clyde”, el cual es publicado en los periódicos. Y la película se rodó durante diez semanas en el Noreste de Texas, en las ciudades donde actuó esta banda, y cuya zona aún es llamada “Clyde Barrow Country”.
En definitiva, una obra maestra muy bien rodada, con una buena fotografía y con unas actuaciones estelares de Warren Beatty y Faye Dunaway, cuya historia de amor nos llega a emocionar, hasta llegar al conocido trágico final en una escena impresionante por su extremada violencia.
Un saludo!
Leer critica Bonnie and Clyde en Muchocine.net
James John Rambo. 2 Votos. Otra que hace poco que ha vuelto y, quizás por eso y a pesar de las buenas críticas de la última entrega, ustedes han preferido que siga como está. El primer Rambo (Acorralado) es del año 1982 y por aquel entonces el amigo Stallone debía buscar nuevos retos después de haber protagonizado el año anterior “Evasión o victoria” y “Rocky III”. A destacar Rambo III, con 108 muertos en 101 minutos de película y donde al final de la misma se puede leer la frase: “Esta película está dedicada al galante pueblo de Afganistán”.John Spartan. 2 Votos. Eso, eso, que no vuelva ni él, ni Wesley Snipes con ese horroroso pelo amarillo chillón, ni la Sandra Bullock de las narices. Demolition Man, peli del año 1993, nos presenta una sociedad futurista aparentemente perfecta donde el amigo Stallone no acabará de encajar del todo bien (¿alguien aclaró el tema de las tres conchas para ir a cagar?). La gente no quiere una segunda parte y, no duden ni por un momento, que yo apoyo la moción, ¡que le den!
Gave Walker. 3 Votos. En Máximo riesgo, también película del año 1993 (¡joder, que gran año!), Stallone nos enseñaba que teníamos que hacer si alguna vez nos encontrábamos en plena montaña nevada con un maletín lleno de dinero: 1. Quitarse la ropa de cintura para arriba y quedarse en manga corta; 2. Tirar todo el dinero montaña abajo. ¡Este hombre es un lumbreras! Total, que hay unos malos que le persiguen y la tia de “doctor en Alaska” como aliada. Un peñazo. Memorable la escena del principio donde Stallone conduce paralelo a otro coche con el que habla, sin mirar durante un buen rato la carretera ni por asomo.
Lincoln Hawk. 3 Votos. Aquí si que me esperaba yo un poquito más de soporte popular, porque esta película si que es mítica con mayúsculas. Yo el halcón, película del año 1987 que iba de la relación padre-hijo entre un camionero y su joven poyuelo y de un campeonato de hacer pulsos (suena absolutamente surrealista, pero es que los ochenta es lo que tenían). ¡No me digan que nunca han echado un pulso girándose la gorra como el protagonista de la peli!
Ray Tango y Gabe Cash. 4 Votos. A finales de los ochenta las buddie movies estaban de moda y Stallone provó suerte junto con Kurt Russell en Tango y Cash, película del año 1989, donde intentaron hacer una de polis al estilo “la extraña pareja”, con algún que otro toque cómico. Sorprendentemente Stallone era el poli serio y trajeado que junto a su compañero perseguían a un narcotraficante. Memorable ese momento en que Stallone se hace el héroe o nosequé y uno de los secundarios le pregunta: “¿Quien te crees que eres, Rambo?” (todo el cine se petó de la risa, que tiempos aquellos).
Ray Liotta. 5 Votos. ¿Qué decir? Ray Liotta siempre será nuestro caballo ganador aquí en el Quesito y, sin duda alguna, si alguna vez le dedicaran un biopic rememorando las grandes obras y gestas de este actor/enviado de Dios, la de Stallone sería una opción más que digna y a tener en cuenta. Parece ser que esta idea también gusta a nuestros visitantes que ¡han colocado esta opción como la segunda mejor! Además, ya trabajaron juntos en Cop Land y me gusta pensar que desde entonces son buenos amigos y quedan todos los martes por las tardes para jugar al mus hablar de sus cosas y contarse sus proyectos.
Mario Cobretti. 13 Votos. Cobra es un abusón y en esta encuesta ha vuelto a quedar más que demostrado, ganando con un 39% de los votos. ¡Que paliza a metido a todos los demás! Stallone, con el mismo director con el que ya había trabajado el año anterior en la segunda entrega de Rambo, protagonizaba en 1986 está película que trataba sobre un agente de policía que tenía que proteger a una testigo del llamado “Carnicero”. El personaje pasará a los anales de la historia cinematográfica por sus gafas de sol, por sus guantes de cuero, por esa cerilla que lleva en la boca y por frases del tipo: “No trato con psicópatas. Yo me los cargo”, “Aquí es donde termina la ley, y empiezo yo” o “El crimen es una plaga, y yo soy el remedio”. Sin duda alguna un más que digno ganador.
Hasta aquí los resultados de la encuesta, mañana más. Como siempre esperamos sus votos y ¡gracias a todos por participar!
He-Man en una de sus fugaces apariciones en el show televisivo de Humor Amarillo.
La peli cumple lo que promete, unos malos muy malos, unos buenos muy buenos, bichos feos, chicas jamonas, rayos láser y diversas peleas de boxeo entre humanos y monstruos, monstruos y robots, o incluso humanos contra insectos gigantes del espacio exterior (¡bravo!). En el rol protagonista tenemos a un sosaina con el cuerpo de He-Man y la misma mala uva que Mary Poppins, un paleto rubiales al que desde la primera escena estás deseando que alguien le parta su carita de niño bueno. La ambientación es salchichera pero resultona, se palpa en el ambiente que dos años antes habían estrenado Masters del Universo, porque parece que la rodaron con disfraces y escenarios desechados de aquella producción, cosa que se hace muy evidente en el look cutre pero entrañable de los monstruitos. Entre las chicas macizas de rigor destacamos la estimulante presencia de Claudia Christian, actriz que se dedicó a enseñar cacho en la década de los 80’s y que algunos recordarán por su papel en Hidden (Oculto) o por salir en la popular serie Babylon 5, ganadora de los premios Emy y Hugo.
Horn, el hijo bastardo de Chewbacca y Mr. T.
Que nadie espere encontrar aquí luchas titánicas y coreografías de otro mundo, la peli carece de toda épica y el director utiliza alegremente el primer plano para evitar que se haga demasiado evidente lo ridículo de algunos combates. Esta caspa espacial es tan bizarra como modesta, uno de esos clásicos de videoclub que se ven más por nostalgia y vicio que por otra cosa. Aish, los 80’s, ¡qué época! Parecía que todo era posible…
La frase: “Ve a darte un baño de iones para fortalecer tus músculos.”
Leer critica Arena (El ring de las Galaxias) en Muchocine.net
Nuevo personaje de la Marvel, que al parecer a encontrado la verdadera gallina de los huevos de oro, que da el salto a la gran pantalla después de que ya lo hicieran anteriormente otros como los X-Men (bravo por las dos primeras partes especialmente), Los cuatro fantásticos (la primera aún era entretenida), Spiderman (auténtica máquina de fabricar dinero con Sam Raimi a la cabeza), Hulk (que no me acabó de convencer y de la que está a punto de llegarnos la segunda parte), Blade (un churro), Daredevil (otro churro mayor si cabe), Elektra (mismo director que Daredevil, nada más que decir), El motorista fantasma (¡otra vez el director de Daredevil, que deje a los superhéroes en paz y al cine en general!) o El castigador (churrete con Travolta haciendo de malo). No se si me he dejado alguno… Además de los que quedan todavía por venir, pues ya están preparando más películas sobre sus cómics y si a ello le sumamos los personajes de otras editoriales, está claro que los superhéroes están de moda en el cine. A este paso el amigo Stan Lee va a acabar hasta los huevos de hacer cameos (en ésta ya debió decir que o lo ponían con un par de rubias buenorras o ya pasaba del tema).
El director de la peli es un tal Jon Favreau (a mi no me miren, ni zorra idea), que al parecer antes de dirigir se había dedicado a hacer de actor (dicen que incluso salía en Daredevil el pobre) y que antes de Iron Man había dirigido Elf y Satura, una aventura espacial (auténticos hitos en el mundo del séptimo arte). Como Iron Man encontramos a Robert Downey Jr, que parece que definitivamente ha vuelto al cine, y que encarna a un más que logrado Tony Stark (la verdad es que no le cuesta mucho hacer creíble a su personaje, pues le va como anillo al dedo, ustedes ya me entienden) y junto a él encontramos a Gwyneth Paltrow, que su papel sería básicamente el que en el mundo del cine se conoce como “la chica” de la película, porque es público y notorio que en este tipo de producciones siempre tiene que haber un personaje que asuma el papel de “la chica” de la película i/o del héroe y a Jeff Bridges (“el nota” para los amigos), con algunos quilos de más, el cráneo rapado y barba canosa, que interpreta a uno de los altos ejecutivos de la empresa Stark.
Cuando de pequeño leía los cómics de los vengadores soñaba, entre otras cosas, con tener la armadura de Iron Man… hoy, básicamente, me conformaría con tener su coche (la pasta que se debe haber dejado Audi en esta peli llena de publicidad subliminal/descarada).
¡Ya estamos con lo de siempre! Podría poner la peli a parir y eso, pero es que no me viene bien. Porque a pesar de que la trama en general está sobadilla y te la vienes oliendo a la legua, lo cierto es que la jodida entretiene (que a estas alturas ya es mucho) y entre que Robert Downey Jr. está en su salsa, que los efectos especiales molan, que mantiene un ritmo alto, que no hay apenas momentos coñazos de esos que mandarías la película a tomar por el culo (bastante típico en las producciones de superhéroes, todo sea dicho) y que es minimamente coherente, a la hora de la verdad, y a pesar de que dura casi dos horas, el tiempo pasa bastante rápido y uno se acaba dándose cuenta de que se ha divertido bastante. La primera mitad de peli está bastante bien hasta que aparece el malo de turno (¿acaso dudaban que habría un malo de turno?) algo ido de la pelota (¿acaso dudaban que al malo oficioso se le iría la pelota?) que nos devuelve a la “frágil” realidad de este tipo de pelis (ya saben lucha de titanes y esas cosas). Por cierto, les recomiendo que si van al cine no se las piren a las primeras de cambio y se queden hasta el final, donde podrán ver una última escena de medio minuto donde se apunta que la cosa va para largo.
Copyright © 2007 - Quesito Rosa - Usando Blogger
Illacrimo - Diseño de Design Disease
- A blogger por Blog and Web