En fin, lo dicho, buenas vacaciones a todos y no se olviden de ponerse la protección solar, que luego puede pasarles lo mismo que a las tetillas de Natalie Portman (¿Qué? ¿Es que soy el único que lee la revista Cuore?). Saludos y nos leemos en septiembre.
En fin, lo dicho, buenas vacaciones a todos y no se olviden de ponerse la protección solar, que luego puede pasarles lo mismo que a las tetillas de Natalie Portman (¿Qué? ¿Es que soy el único que lee la revista Cuore?). Saludos y nos leemos en septiembre.
Esta semana la encuesta estaba dedicada a la televisión, y es que quién no esté siguiendo actualmente ninguna serie, ¡que tire la primera piedra! Y como las series suelen a estar a la altura a la que están sus villanos, estos últimos días les preguntábamos: ¿Cuál es tu villano de serie preferido? Esta vez la cosa ha estado muy apretada hasta el final. Analicemos los resultados.

Spike (Buffy Cazavampiros). 2 Votos. Spike era el malo oficioso de la segunda temporada de Buffy Cazavampiros, aunque a partir de la cuarta temporada volvió a coger protagonismo y así hasta el final. Siempre tuve cierta debilidad por el personaje porque al pobre todo siempre le acababa saliendo mal (ya saben, era como los malos de bola de dragón, que se tenían que hacer medio coleguitas con los buenos o no se comían una mierda). A esto súmenle que el pobre diablo era enamoradizo (ya sea con Drusilla al principio o con la propia Buffy hacia el final). Para ustedes, el vampiro rubio platino por excelencia, no ha contado demasiado en sus votaciones, no se muy bien si es porque al final se vuelve medio bueno o porque la serie ya hace unos años que acabó y ya le tenían medio olvidado.
El asesino del hielo (Dexter). 2 Votos. Pocos votos también para el malo de una de las mejores series de los últimos tiempos, quizás porque, no nos engañemos, el mejor villano de Dexter era, al fin y al cabo, el propio Dexter. El asesino del hielo aparece en la primera temporada de la serie y se las hace pasar canutas tanto al prota como a todo el cuerpo de policía de Miami, en su cruzada personal por desmembrar a la peña. A pesar de todo, siempre le recordaremos por ese fantástico último capítulo de temporada.

Theodore Bagwell (Prison Break). 3 Votos. ¡Otro que esperaba que estuviera más arriba! También conocido como T-Bag, el colega es uno de los habitantes de la prisión de Fox Riber, hasta donde llega el tirillas del Scofield con sus planes de escaparse de la trena con su hermano debajo del brazo. Theodore, condenado a cadena perpetua, rápidamente verá en él una clara opción para fugarse y no dudará en apuntarse al carro, le quieran o no. ¡Está claro que como villano no tiene precio! Igual asesina de la forma más fria y calculada que lo hace en una de sus, constantes, idas de la olla. Un perfecto cabrón, un superviviente nato y, probablemente, el mejor personaje de una de las series que más a dado que hablar en los últimos tiempos.
Número 6 (Battlestar Galáctica). 4 Votos. Los malos en la serie son lo Cylon, unos humanoides creados por los humanos que se rebelan contra sus creadores e intentarán destruir su civilización. Estos humanoides pueden tener apariencia humana y son construidos en serie, teniendo cada miembro de la serie el mismo aspecto. La serie número seis corresponde a una cylon rúbia, alta, guapa y con medidas de escándalo (¿Puede existir un villano mejor?), que se convertirá en la amante del dr. Baltar, una pieza clave para atacar la civilización humana. A pesar de lo dicho, ustedes tampoco le han acabado de dar su beneplácito, dejándola muy descolgada de los primeros puestos.
K.A.R.R. (El coche fantástico). 8 Votos. La cosa es simple, si KITT era el bueno, KARR (Knight Automated Roving Robot, Knight Automático Robot Rodante) era el malo. KARR fue el primer prototipo que fabricó la Fundación Knight, pero la putada es que el diseño les salió rana y hubo un pequeño problema en la programación, pues al contrario que KITT (que es un buenazo y un cacho de pan), KARR es capaz de hacer daño contra la vida humana, y eso si que no, que Devon se pondría hecho una furia). Lo curioso del caso es que KARR tan solo apareció en dos episodios de El coche fantástico, no obstante, está claro que dejó huella (quemó neumático porque era un canalla) en la memoria colectiva y ustedes, con sus votos lo han encumbrado hasta una más que merecida tercera posición.
Benjamín Linus (Perdidos). 9 Votos. ¿Puede haber alguien más malvado que Ben? ¿Porque Ben es de los malos, no? ¿no? Que serie más cabrona, llevo ya cuatro temporadas enteras y todavía me lo estoy cuestionando todo. Ben es el lider de “los Otros” (no confundir con Nicole Kidman), y apareció en la serie en la segunda temporada. Desde entonces, una cosa por fin está clara en la serie, Ben es el puto amo. Es el perfecto malvado, frio, calculador, manipulador, siempre guardando un as en la manga y siempre consiguiendo que los demás bailen a su alrededor. Ben se ha encumbrado hasta la segunda posición, peleándose durante días por el primer puesto. Al final no ha podido ser, quedando tan solo a un voto. Su mirada nos indica que no está nada contento con el resultado.
Sylar (Héroes). 10 Votos. Todo grupo de (super) héroes necesita un (super) villano que esté a la altura de las expectativas y esta serie lo tiene. Sylar era el mejor personaje de la primera temporada (junto, quizás, a Hiro) y eso ya es decir mucho, donde va adquiriendo protagonismo hasta comerse a sus compañeros de reparto con patatas. Sylar es cruel y despiadado y no cesará en su empeño de adquirir más y más poderes, porque tiene la mayor cualidad que un villano pueda tener: es insaciable. Quizás por eso ustedes lo han encumbrado hasta lo más alto de la lista.
Y hasta aquí los resultados. Para terminar, permítannos un poco de autobombo, y es que el amigo Fantomas (cuya página Cinemascope, no haría falta ni decir que recomendamos más que encarecidamente) nos ha otorgado el “Premio al esfuerzo personal”. Desde aquí mil gracias más por el premio, estamos encantados (que si recibiéramos alguno que acarreara compensación económica tampoco nos iría mal).
Lo dicho, muchas gracias a todos por votar, por entrar y por estar ahí. En breve más encuestas, ¡faltaría más!




Y créanme que es una lástima, porque en los momentos en los que la película vale la pena, vale mucho la pena. El otro gran problema seria una trama demasiado encorsetada en un esquema de comedia clásica (¿Gondry encorsetado? Madre mía, como me estoy pasando hoy) que desemboca en un final tirando a pastelero aunque entrañable al fin y al cabo.

Leer critica Rebobine, por favor en Muchocine.net


Aunque a mi parecer, el film no ha envejecido demasiado bien. El sonido es bastante confuso, siendo casi imposible de entender algunos diálogos y el montaje de algunos planos fallan por su brusquedad. Aún así, hay escenas muy bien iluminadas y planos que resaltan por su buen encuadre, junto con ese personaje tan extraño que es el de Pedro, quizás demasiado ambivalente, que va ganando cierto interés cuando se va acercando el final de la película y está a punto de descubrir lo que pretendía que iba a ocurrir.

Un saludo!
Leer critica Arrebato en Muchocine.net



Más tarde en Saigón, hay una reunión en las altas esferas y Chuck se presenta con unas gafas de sol chuloputas muy de la época, hay que ver lo bien que lleva sus 38 años. Se le acusa de crímenes de guerra, Chuck se quita las gafas y les perdona la vida. De noche, Chuck sale a ligar, pide una cerveza (música de tensión), no quiere vaso. Habla con una chica, apuestas, ¿se la tira? Ya se la está tirando, lo único que ella aún no lo sabe. Ella se queda con ganas de más, pero Chuck decide salir sólo a invadir Saigón, y entra en la casa de un general vietnamita en busca de información: “Si te mueves te mataré”. Chuck lo mata (no lo duden); pero antes le saca el paradero donde están prisioneros sus compañeros ¡DESAPARECIDOS EN COMBATE!
Que bien le quedan los tejanos a Chuck, mientras decide no acabar con toda la ciudad y coger un vuelo a Bangkok. Chuck sale a ligar, de nuevo, moviéndose entre los orientales como un depredador. La noche promete y Chuck coge un taxi. Antes de bajar el taxista ha muerto por sobredosis de Chuck, él se lo ha buscado. Chuck negocia el precio de alquiler de un barco a su estilo (pegando patadas), mientras una tailandesa canta una conocida canción de Rod Stewart. Intentan acabar de nuevo con Chuck lanzándole una bomba. Muere mucha gente. Chuck no. Llegados a éste punto, para el malo de la peli, por fin, se ha convertido en algo personal. A los dos minutos Chuck ya lo ha matado.
Chuck nació mayor. Se viste para la guerra, no hay vuelta atrás, la cinta en el pelo así lo indica, habrá guerra. Todo en él es en si mismo un ejercito. Uno a uno van cayendo los malos. Llegada la noche, Chuck ataca el campamento donde se encuentran los desaparecidos. ¡Explosiones! Chuck empieza a disparar en la oscuridad. Muere gente, pero Chuck no deja cadáveres. Se han llevado a sus compañeros antes de que llegara, pero por suerte un espontáneo sobrevive a Chuck y le cuenta en que dirección se han ido. Entonces Chuck cree que ha llegado la hora de correr. En la siguiente escena ya los ha atrapado y él sólo los ataca por tierra, mar y aire. Pero… ¡¡Oh, no!! (de nuevo) ¡Chuck ha muerto! ¡¡Falsa alarma!! Chuck emerge del agua hecho un basilisco, tocando suelo en el profundo río. Ahora está más enfadado que nunca. Encuentra a los desaparecidos y les dice: “vais a volver a casa”. Palabra de Chuck.

Leer critica Desaparecido en combate en Bastard Movies




Por cierto, que esta serie fue otra de las que pilló cacho con la huelga de guionistas sufriendo un parón a mitad de temporada, que le costó Dios y ayuda remontar (y precisamente cuando más interesante estaba la cosa, que cabrones).


Al revés que casi todas las críticas que he leído, voy a prescindir del argumento para que el espectador tenga algo de interés hasta su primera hora de metraje. A partir de entonces, con dos sucesos que por fuerza tienen que ocurrir para que la historia tenga el sentido final que se le quiere dar, la película va cayendo en picado, descifrando todos los trucos guardados y cayendo en algún tópico que otro.




Un saludo!
Leer critica Antes que el diablo sepa que has muerto en Muchocine.net
Verán, los humanos, en general, tienden a pasar, al largo de sus vidas, bueno y malos momentos. El problema es que, en lo que a televisión se refiere, esos malos momentos siempre suelen regresar cuando uno menos se lo espera. Por eso, estos últimos días les preguntábamos: “Vuelven El coche fantástico y Sensación de vivir, pero, ¿qué otra serie de nuestra infancia te asustaría más que volviera?”. Analicemos sus sabias respuestas:





Y hasta aquí los resultados, gracias a todos por votar. Mañana volvemos con nueva encuesta, pero recuerden, si entran en la página y no votan en la siguiente encuesta, Ray Liotta se desplazará hasta sus casas y les recitará un monólogo de más de dos horas de duración escrito de su propio puño letra (y luego se autoinvitará a cenar). El que avisa no es traidor.


La cinta nos cuenta como el testimonio de Sarah, una joven y atractiva pastelera, manda a la silla eléctrica a un psicópata de mucho cuidado, el cual momentos antes de la ejecución jura y perjura vengarse de la susodicha. Como la madre del criminal resulta ser una poderosa hechicera y cocinera, el villano regresa de la tumba en la forma de una hostil, peligrosa y sabrosa… ¡galleta! ¡La galleta asesina! ¡La pesadilla de cualquier intolerante a la lactosa!
Trama de juzgado de guardia al servicio de un producto alevoso donde los haya, donde el escaso presupuesto hace juego con las parcas pretensiones. La cinta empieza con unos títulos de crédito muy a lo Tim Burton, en los que vemos a las letras intercalarse con primeros planos de la cocina de un pastelero, como indicándonos que algo maligno se está cociendo allí. La puesta en escena, con ayuda de una correcta banda sonora, intenta captar ya desde un principio esa comicidad tan habitual en el cine de Burton, pero enseguida queda claro que nuestra cinta juega en otra liga. El 95 por ciento del metraje pasa exclusivamente en el interior de la pastelería, y se excluyen del filme escenas tan importantes como el momento en que el villano es estofado en la silla eléctrica, cuya ausencia en la narración solo puede deberse a la ya nombrada escasez de fondos. El montaje, en un principio, resulta algo confuso, pero funciona mejor cuando avanza la acción y la narración se vuelve más lineal y por lo tanto, más fácil de manejar para manos no demasiado diestras. Abundan los primeros planos algo toscos, sobretodo en lo que concierne a la presentación de la criatura, pero no hay duda de que la galleta no habría sido capaz de soportar un plano entero. A través de una larga letanía de monólogos absurdos e innecesarios, los personajes acostumbran a contar en voz alta todo lo que hacen en pantalla, convirtiéndose en un tic tan molesto y redundante como sus registros faciales.
El encargado de amargarnos los dulces es Charles Band, un director, productor y guionista americano muy vinculado al fantastique más bizarro y a los monstruos de reducido tamaño, lo que se deduce de títulos tan llamativos como La venganza de los muñecos, La rebelión de los monstruos, Dollman, El amo de las marionetas o Ghoulies II. Como en sus anteriores trabajos, Band se rodea aquí de su equipo habitual, entre los que se encuentra Domonic Muir, autor también del guión de Critters (se ve que esto de las pelis de monstruos a pequeña escala es todo un submundo). Del apartado artístico solo destaca la presencia del veterano actor Gary Busey (el malo de Arma Letal, para que nos entendamos) que encarna a la galleta psychokiller, porque el resto son un seguido de adolescentes de medio pelo, caras semi conocidas de la pequeña pantalla y secundarios reciclados de series como CSI, que no merecen mención alguna.
La galleta asesina tiene unas claras referencias que evocan obras anteriores (Muñeco diabólico y compañía), y arrastra los condicionamientos y códigos genéricos comunes en este tipo de productos de baja estofa y consumo rápido (guión absurdo, gore zafio, chistes fáciles…). La cinta es un cuento terrorífico adaptado a la repostería y un producto tan previsible como indigno, en el que se echa en falta algo más de mala baba. El resultado final es una ejemplar nadería de lo más inocua, que solo tiene algún sentido como juguete privado para el aficionado sin reservas, y que uno puede olvidar en cuanto ha finalizado.
La frase: “¿Qué miedo podemos tenerle a una galleta?”
Leer critica The Gingerdead Man (La galleta asesina) en Muchocine.net





Leer critica La brújula dorada en Muchocine.net