Joaquin Phoenix contra el mundo.
El día que nos enteramos de que Joaquin Phoenix dejaba la interpretación, en el quesito rosa, abrimos varias botellas de cava para celebrarlo. No, no somos sus mayores fans. En plena fiesta leímos entera la noticia y nos sorprendimos al comprobar que al parecer decidía pasarse al mundo de la música, lo que provocó que se nos congelara la sonrisa en el rostro y diéramos la fiesta por terminada viendo la que se nos venía encima. Más tarde se empezó a rumorear de que se podría tratar de una noticia falsa y de que en el fondo no era más que una estratagema para preparar un nuevo proyecto sobre un falso documental con él mismo cómo protagonista. La palabra que refleja más claramente mi estado de ánimo en ese momento es: indignación. Las fuentes, no obstante, confirmaban que Phoenix estaba lo suficientemente chalado como para llevar a cabo cualquiera de las dos cosas. Al final, días después de su estreno en el festival de Venecia, al que la cinta llegó inmersa entre rumores, se destapó el pastel y los responsables del proyecto terminaron reconociendo que se trataba de un falso documental y que el Phoenix que podemos ver en la película no es más que otro papel de el Phoenix actor.


Alguien dijo en cierta ocasión (o quizás me lo estoy inventando, que para tratar la película que hoy nos ocupa también estaría justificado) que una buena historia debe tener un buen auge para, luego, dirigirlo todo hacia una gran caída. En I'm still here no hay auge. El auge queda fuera del metraje y durante el documental simplemente asistimos a una larga y continuada caída de un artista que en otra época probó las mieles de un éxito que no fue capaz de digerir, por lo que se vio obligado a cortar con toda su vida anterior. Nada de ello es real, y a pesar de todo, el simple hecho de haberse enfrascado en un proyecto de estas características no deja de ser un claro síntoma de que Phoenix no está bien de la azotea. Y yo que me alegro, pues por fin he logrado interesarme por su carrera como actor.

Leer critica I'm still here (i'm still here: the lost year of joaquin phoenix) en Muchocine.net
3 piquitos de oro:
Me interesa este experimento.
Eso sí, a mi Phoenix me encanta como actor. Creo que es muy destacado. De verdad XD
Se está hablando mucho de este documental, y la verdad, no me interesa un carajo.
Prefiero descensos a infiernos más ardientes y reales.
Salud
Me gusto la pelicula, no me habia dado cuenta pero es un buen actor
Publicar un comentario